FUSIÓN LUMBAR TRANSFORAMINAL (TLIF)
¿En qué consiste esta técnica?
La técnica consiste en un abordaje posterior que busca reemplazar el disco intervertebral implantando una caja que reduce la inestabilidad lumbar y favorece la fusión de las vértebras. Además, por las mismas heridas se implantarán tornillos de fusión que estabilizan las vértebras.
¿Qué ventajas tiene esta técnica frente a otras?
Abordaje mini-invasivo percutáneo con poca agresión a las estructuras funcionales. Pese a ello, es esperable que sienta dolor lumbar los primeros días después de la intervención.
El acceso quirúrgico se realiza a través de un abordaje posterior a nivel lumbar.
En ausencia de complicaciones las pérdidas hemáticas son escasas.
En muchos casos, su cirujano decidirá asociar a esta cirugía algún procedimiento descompresivo para liberar la médula o la raíz nerviosa que esté comprimida.
¿Cómo se realiza la técnica?
Abordaje quirúrgico: se realiza una o dos incisiones posteriores lumbares. Se separan las fibras musculares, y utilizando un separador especial y un microscopio se fresa parte del hueso posterior de la vértebra.
Colocación de tornillos posteriores para estabilización de los implantes
Posteriormente, se busca el disco utilizando el espacio creado por el cirujano, una vez que se ha preparado el espacio discal se procede a la colocación de la caja intersomática. Habitualmente se rellena de un material o sustituto óseo para facilitar la fusión intersomática.
¿Cuánto dura la cirugía?
La cirugía habitualmente suele durar noventa minutos por nivel vertebral a tratar.
¿Cómo es la herida?
La incisión se realiza en la zona lumbar, verticalmente, y suele variar entre 5-7 cm dependiendo de los niveles vertebrales a los que haya que acceder. Según corresponda, su cirujano practicará una única incisión en línea media o dos incisiones laterales.
¿Cuánto tiempo estaré ingresad@?
Tras la cirugía se sigue un esquema protocolizado de movilización, a las 6 horas se le pedirá que se siente, a las 18 horas se iniciara la deambulación, si no existen complicaciones el alta a domicilio se realiza entre las 48-72 horas desde la intervención.
¿Qué debo hacer antes de la cirugía?
Hay varios aspectos de su salud que puede mejorar previo a la intervención para reducir complicaciones y mejorar la capacidad de fusión de las vértebras. Entre ellas destacan:
Dejar de fumar permanentemente. Está demostrado que dejar de fumar 4 semanas antes de la intervención mejora el proceso de cicatrización y reduce las complicaciones asociadas con la cirugía.
Perder peso. El peso es otro factor asociado con complicaciones durante y después de la intervención.
Ejercicio: Fortalecer la musculatura del tronco puede mejorar y acelerar su recuperación.
Alimentación balanceada con un aporte elevado de proteínas de alto valor nutritivo 4 semanas previas a la intervención.
¿Qué debo hacer después de la cirugía?
Deberá tomarlo con calma durante 8 semanas, pero se recomienda caminar al menos una hora todos los días.
Evite sentarse durante más de 15-20 minutos seguidos durante este tiempo. Es importante no mantener una misma posición durante mucho tiempo.
Tenga en cuenta que la cantidad de tiempo que lleva volver a sus actividades normales es diferente para cada paciente.
Es normal tener dolor lumbar, sin embargo, el malestar debe disminuir un poco cada día.
Mantener una actitud positiva, una dieta sana y bien balanceada y garantizar un buen descanso son excelentes maneras de acelerar su recuperación.
Si presenta fiebre o signos de infección como hinchazón, enrojecimiento o secreción en la herida debe acudir a urgencias de inmediato
Su cirujano lo revisará después de 4 semanas. Hasta entonces, no debe levantar objetos que pesen más de 2-3 kg