Revolucionando la cirugía espinal: Sant Pau realiza tres intervenciones en una sola sesión
La nueva técnica llamada X-ALIF (eXtreme anterior lumbar interbody fusion o fusión intersomática lumbar anterior) permite combinar todos los abordajes: anterior, lateral y posterior, en una sola intervención y con el paciente colocado en una sola posición: decúbito lateral. Todo a través de pequeñas incisiones en el abdomen. El objetivo de esta cirugía es estabilizar la columna colocando una serie de tornillos o implantes para restaurar la altura adecuada del disco afectado y proporcionar soporte mientras el hueso crece entre las vértebras durante el proceso de fusión.
En el primer caso llevado a cabo en el Hospital de Sant Pau, el paciente tenía una estenosis del canal lumbar -es decir, un estrechamiento de la estructura por donde pasan la médula espinal y los nervios que puede causar dolor o molestias al caminar, hormigueo y debilidad en las piernas, claudicación de la marcha...- y hernias. Concretamente, se le ha intervenido de la L5-S1, la región de transición entre la columna lumbar y el sacro, con un abordaje anterior. Y de la L4 y L5, las dos vértebras más bajas de la columna lumbar, con un abordaje lateral. Por último, desde un abordaje posterior se le han colocado unos tornillos para estabilizar la columna.
"En una sola mañana, le hemos hecho tres cirugías que antes se hacían por separado, en intervenciones diferentes", explica el Dr. Juan Patino, del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Sant Pau, quien trabaja estrechamente en patología de raquis con el Dr. Andreas Leidinger, también especialista del propio Servicio. “Sin esta técnica habríamos realizado varias intervenciones o una sola cirugía mucho más agresiva para el paciente y con un abordaje convencional”. Gracias a esta técnica ya la cirugía poco invasiva, "quedan unas cicatrices muy pequeñas". Y, según el Dr. Patino, “antes estas intervenciones requerían abrir la parte posterior y tenían postoperatorios de meses, con inmovilizaciones, sillas de ruedas, fajas... Ahora, los pacientes se levantan al cabo de 18 horas, caminan a las 18-24 horas y reciben el alta al cabo de las 48-72 horas posteriores a la cirugía.
“El objetivo del Hospital de Sant Pau es aplicar este tipo de cirugía y esta técnica a todos los pacientes con enfermedades degenerativas que necesitan múltiples abordajes en la columna.”
Equipo multidisciplinar y tecnología puntera
En la Unidad de Cirugía de Raquis de Sant Pau intervienen profesionales de diferentes Servicios del Hospital: Neurocirugía; Cirugía Vascular y Endovascular; Cirugía Torácica; Cirugía Ortopédica y Traumatología; Anestesiología; Enfermería; Medicina Física y Rehabilitación; Radiología, etc. que diseñan el tipo de cirugía según el perfil y las necesidades de cada paciente.
Antes de la intervención se realizan varias pruebas de diagnóstico por la imagen: una resonancia magnética, un TAC y un angioTAC, para ver el estado de las arterias y de las venas del paciente.
El equipo del Servicio de Cirugía Vascular y Endovascular de Sant Pau es clave en el abordaje anterior, es decir, de las vértebras L5-S1, donde se hace una incisión por debajo del ombligo y el contenido abdominal se retrae hacia un lado. para que las arterias de la zona -llamada ilíaca- estén bien separadas para facilitar la llegada a los discos lumbares.
En las vértebras L4 y L5, las arterias y las venas están justo en el camino que el neurocirujano debe seguir para acceder a la columna lumbar. Con el abordaje lateral evitamos todos los vasos sanguíneos y cualquier riesgo para el paciente.
Una vez en el quirófano y durante la intervención, se utilizan diversas tecnologías: un TAC intraoperatorio (llamado O-ARM) que permite ver en tiempo real por dónde y cómo entran los tornillos en la columna lumbar para estabilizar la zona y que es primordial en cirugías de alta complejidad junto con un sistema de neuronavegación para reducir el máximo posible cualquier riesgo de las que controla y evalúa continuamente las estructuras nerviosas de la zona lumbar, evitando cualquier posible lesión durante la cirugía.